El mundo está en crisis. Hace rato. No de ahora. 

No es simplemente un problema de injusticia social. Ni de destrucción del hábitat. Es más grave: está desapareciendo el sentido humano, el respeto por el más débil, el apoyo al necesitado. 

El egoísmo extremo y la indiferencia económica y social, están creando un abismo de hondas proporciones entre las personas y los grupos humanos. 

Los gobernantes, los empresarios y las agremiaciones, están inmersos en el mundo de la especulación financiera y de la economía virtual, en el círculo vicioso de la fama, de la acumulación y del degeneramiento de los atributos de la vida en comunidad para crear, compartir y reconocer. 

Urgida la sociedad de recuperar el camino de la solidaridad, de la igualdad de oportunidades, del bienestar colectivo y de la defensa de un medio ambiente sano; no puede lograrlo, si no se cambia la forma de pensar y de proceder de cara al prójimo. 

Necesitamos entonces crear una red social con sentido de aldea universal que recupere la sensibilidad, el afecto, la resocialización, la creación de espacios económicos productivos vitales, la cultura de la vida y la esperanza y situaciones colectivas de bienestar sustentable. 

Mirar al rededor, cerca de nosotros, evaluar las condiciones en que vivimos entre congéneres, visualizar caminos de ayuda, mejoramiento, acompañamiento, organización y estar mejor. 

Liderar procesos con líderes de mentalidad humanista y compromiso social: ahí comienza la red. Apúntate. 

Que vengan las ideas, los servicios, los intercambios, los programas y las empresas solidarias en perspectiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio